lunes, 21 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
El caso de una joven de 20 años que no envejece

Según informa el Daily Mail, Brooke no puede hablar y tiene dientes de un bebé, pero los médicos no pueden explicar las razones para ello. La joven ha sido examinada por algunas de las instituciones de investigación más prestigiosas de Estados Unidos, pero aún no ha recibido un diagnóstico final.
Eric Schadt, director del Instituto de Biología Genómica en el Mount Sinai Medical Center de Nueva York, dijo que Brooke "no tiene aparente anomalía en el sistema endocrino, o cualquier otra anomalía conocida por causar problemas de desarrollo".
Las pruebas muestran que los jóvenes pueden sufrir de una mutación genética que "apaga" su capacidad de envejecer. El equipo de Schadt trabaja en la secuenciación genética de Brooke y espera identificar un gen mutante responsable de la anomalía.
Los científicos creen que su código genético único podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el proceso de envejecimiento, lo que lleva al desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades relacionadas con la edad como el Parkinson y el Alzheimer.
Mientras esperan un diagnóstico, la familia de Brooke se turna las 24 horas del día para garantizar la atención de la hasta ahora niña, ya que se alimenta a través de un tubo insertado en el estómago. También ha sufrido una serie de problemas de salud con riesgo de muerte, incluyendo accidentes cerebrovasculares, convulsiones, úlceras y problemas respiratorios.
jueves, 3 de enero de 2013
Videojuegos: la liberación de endorfinas a prueba
El mundo de los
videojuegos ha sido, durante las últimas décadas, uno de los más rentables a
nivel económico, generando anualmente ganancias multimillonarias a las
diferentes empresas dedicadas al desarrollo tanto de consolas como de nuevas
plataformas para todos los gustos. Es así como, a partir del clásico Atari o de
la recordada consola Nintendo, ha existido un constante avance tecnológico que,
notoriamente, evidencia un sostenido trabajo por parte de los ingenieros,
desarrolladores y creativos en busca de mejores alternativas para los usuarios.
Asimismo, resulta
patente el hecho de que, de una u otra manera, esta misma mejora en las
opciones que se ofrecen a los gamers implica también la incorporación de nuevos
estándares en entretenimiento, factor transversal a cualquier tipo de
videojuego y que, sin embargo, tiene que ver con un tema totalmente particular
y subjetivo como lo es la capacidad de divertirse. De ello, pueden extraerse
numerosos tópicos, desde el estado de ánimo de quien compra una de estas
consolas hasta la liberación de endorfinas por parte del jugador, aspectos que
varían entre una y otra persona y que, no obstante, son analizadas
periódicamente por cada una de las industrias del área.
Ahora bien, lo que
para unos es aburrido, para otros resulta totalmente entretenido (en cosa de
gustos no hay nada escrito) De hecho, este mismo factor poco tiene que ver con
la cantidad de recursos tecnológicos desplegados en cada juego, algo tal vez
sobrevalorado por algunas personas y que, es base a conductas poco racionales y
más bien dejándose llevar por el impulso consumista, prefieren aquello que en
el mercado tenga un mayor precio o lo que posea más publicidad en los medios.
Lo mismo sucede con
los juegos de PC, los cuales cuentan cada vez con cualidades más
avanzadas que tienen que ver con el desarrollo mismo de los ordenadores y los
sistemas operativos bajo los cuales funcionan. Sin embargo, ¿cuál es la real
diferencia en entretención que puede otorgarnos un juego como el Need for Speed
y el I Wanna be The Guy? Ciertamente, entre ambos videojuegos no hay mucho en
común pero, no obstante, la capacidad de entretenimiento puede llegar a ser la
misma. Es por ello que juegos como el Buscaminas o el Solitario Spider no
logran desaparecer del mapa y, probablemente, tengan mayor popularidad que
plataformas como el PES o el Max Payne, aunque algunos geeks digan lo
contrario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)